Introducción a Trastorno de la conducta alimentaria

Aspectos clave sobre los TCA. Explorando diagnósticos, co-ocurrencias, modelos validados y principales intervenciones psicológicas, nutricionales y psiquiátricas.

Incluye:

  • 8 módulos teóricos online para ver a tu ritmo. Cada módulo consta de 2 clases de 2 hs de duración cada una. Una vez que compres el curso estarán disponibles para su visualización durante 6 meses. Las clases se irán desbloqueando progresivamente. Una vez que completes una clase, se habilitará automáticamente la siguiente.
  • Material complementario de los módulos teóricos.
  • Examen final online múltiple choice
  • Certificado de Equipo Libertador avalado por el director y la coordinadora del Equipo, que acredita la aprobación del curso (luego del examen final) con una carga horaria de 50 hs cátedra.

Beneficios destacados

  • Acceso a clases teóricas grabadas para ver a tu propio ritmo y desde el lugar que quieras (durante 6 meses desde el momento de tu compra)
  • Acceso ilimitado para leer los materiales tantas veces como necesites durante el periodo del curso.
  • Contenidos actualizados con información basada en las últimas investigaciones en el campo de los TCA.
  • Formato dinámico con videos, presentaciones y lecturas diseñadas para hacer el aprendizaje atractivo y efectivo.
  • Certificación al finalizar el curso, que avala tus conocimientos

CONTENIDOS:

MÓDULO 1
Diagnóstico en trastornos alimentarios. Conceptualización. Nuevas entidades clínicas. Diagnóstico diferencial. Nuevos trastornos de la conducta alimentaria. Factores desencadenantes, precipitantes y mantenedores. Causas, consecuencias y pronóstico.
Dispositivos. Abordaje interdisciplinario. Diseño de tratamiento. Diferentes formatos: Individuales, grupales, familiares. Consideraciones para planificar el abordaje adecuado.

MÓDULO 2
Proceso de admisión interdisciplinario en TCA. Entrevistas de admisión por áreas (clínica, psicológica y psiquiátrica).

MÓDULO 3
Modelos de tratamientos basados en la evidencia. Terapia Cognitiva Conductual Sistémica. Modelo Tras diagnóstico de Fairburn. Abordaje de Maudsley de Londres.
Inclusión de la familia. ¿A Quiénes citar? ¿Cuándo? ¿Cómo se presentan los familiares a la consulta. Diferentes problemáticas familiares de adolescentes con TCA. Abordaje de problemáticas que dificultan la recuperación del TCA.

MÓDULO 4
Entrevista motivacional. Desafíos en la clínica diaria.
Imagen corporal. Disconformidad y distorsión. Herramientas basadas en la terapia Cognitiva Conductual Sistémica y el Mindfulness.

MÓDULO 5
TCA y sus comorbilidades frecuentes. Modelo de complejidad. Epidemiología. Detección de comorbilidades. Diagnóstico diferencial.
Abordaje específico según el trastorno en comorbilidad. Dificultades farmacológicas dentro de los TCA cuando hay comorbilidades.

MÓDULO 6
Anamnesis y examen clínico. Primeras entrevistas con clínica Médica. ¿Qué preguntas se deben hacer en la primera entrevista? ¿Cómo preguntar? ¿Cuáles son los signos y síntomas en el examen clínico que debemos buscar? Exámenes complementarios a solicitar. Consecuencias clínicas de los diferentes TCA. Complicaciones agudas y crónicas del TCA. Criterios clínicos para los diferentes tipos de dispositivos. Diferenciar gravedad de los cuadros. Identificación de dispositivo adecuado: tratamiento ambulatorio, hospital de día o internación clínica. Abordaje de peso. IMC. Set point.

Tratamiento nutricional en pacientes restrictivos. ¿Qué se aborda? ¿Cómo? Tratamiento nutricional en pacientes con atracones y purgas. Abordaje y estrategias. El registro alimentario como herramienta para consulta nutricional. ¿Cuándo pedirlo? Incorporación de alimentos temidos. Abordaje de trabajo para su incorporación. ¿Cuándo se debe iniciar suplementos? ¿Por qué? Posibles dificultades. Dificultades con los pacientes y las familias en la entrevista nutricional. Expectativas de profesionales, pacientes y familiares.

MÓDULO 7
Primera entrevista psicológica en TCA. Preguntas que no pueden faltar en una primera entrevista. Estado actual del paciente en relación a la sintomatología alimentaria. Exploración de estado anímico. Exploración de la red de contención del paciente. Criterios para tratamiento ambulatorio, hospital de día o internación. La importancia de la inclusión de la familia. Diferentes indicaciones para trabajar con el entorno. Las relaciones interpersonales. Comunicación asertiva. Fases de tratamiento en los diferentes diagnósticos. Tratamientos con pacientes restrictivos. Tratamientos con pacientes con atracones y purgas. En qué enfocarse primero. Pre alta, alta. Prevención de recaídas. La importancia de los grupos. Los diferentes grupos terapéuticos en TCA. Psicoeducativo. Grupo de habilidades. Grupo de familia. En qué consisten cada uno. Criterios de exclusión para el grupo.

Diferentes comorbilidades con otros trastornos. ¿Cómo abordarlos?. TLP. TOC. Depresión. Visión transdiagnóstica. Introducción en habilidades psicoterapeutas para los pacientes. Habilidades de regulación emocional y tolerancia al malestar. Mindfulness. El rol del terapeuta en las crisis. ¿Qué hacer? ¿Qué preguntar? ¿Qué tener en cuenta? Evaluación del riesgo. Plan de crisis.

MÓDULO 8
Aplicación del Mindfulness y el comer consciente en la consulta nutricional y psicológica.
Abordajes de 3era Ola en la clínica de los trastornos de la conducta alimentaria Herramientas de la terapia Dialéctica comportamental (DBT). Usos y aplicaciones en la clínica de los TCA.

Evaluación y certificación
El curso contará con un exámen múltiple choice con 2 intentos. Al aprobarse se obtendrá un certificado avalado por el director y la coordinadora del Equipo con una carga horaria de 50 hs cátedra.