Trastorno de la conducta alimentaria
Programa de Especialización en Trastorno de la conducta alimentaria
Una formación integral desde la teoría a la práctica.
Lecciones del curso
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MÓDULO 4
MÓDULO 5
MÓDULO 6
MÓDULO 7
MÓDULO 8
Evaluación y certificación
Lecciones
ExamenIncluye:
- 8 módulos teóricos online. Cada módulo consta de 2 clases de 2 hs de duración cada una. Cada módulo se irá desbloqueando mes a mes hasta completar los 8 totales (de abril a noviembre inclusive). Las clases estarán disponibles para su visualización hasta diciembre inclusive.
- Beneficios destacados.
- Material complementario de los módulos teóricos.
- 8 Talleres prácticos online en vivo vía Zoom a desarrollarse 1 sábado al mes de 10 a 12 hs. En ellos se trabajarán con casos clínicos, videos de cámara Gesell y ejercicios para poner en práctica lo aprendido en las clases teóricas. Es obligatorio participar en al menos 4 talleres para aprobar el curso. Si participas en TODOS los talleres, se te eximirá de la evaluación final. Estos talleres no quedarán grabados.
- Pasantía (*) en Equipo Libertador, con acceso a:
🔹 1 proceso de admisión completo
🔹 Participación en 1 grupo de familias
🔹 Participación en reuniones de supervisión los días miércoles de 10:30 a 12hs
- Certificado de Equipo Libertador avalado por el director y la coordinadora del Equipo, que acredita la aprobación de la especialización (luego del examen final) con una carga horaria de 80 hs cátedra.
- Examen final online múltiple choice.
Beneficios destacados:
Certificación al finalizar el curso, que avala tus conocimientos.
Acceso a clases teóricas grabadas desbloqueadas mensualmente (de abril a noviembre), que te permiten un enfoque constante y organizado.
Acceso ilimitado para leer los materiales tantas veces como necesites durante el periodo del curso.
Contenidos actualizados con información basada en las últimas investigaciones en el campo de los TCA.
Experiencia real en el campo con la oportunidad de participar en un proceso de admisión completo, unirte a un grupo de familias para entender dinámicas reales y asistir a reuniones de supervisión profesionales.
Taller prácticos donde trabajarás con casos clínicos, videos de cámara Gesell y ejercicios aplicados para consolidar los conocimientos adquiridos.
Aprender junto a colegas y expertos del campo, ampliando tu red profesional.